Investigadores de todo el país participan en ciclo virtual sobre estudios de la Tierra

CcGeo

Investigadores de todo el país participan en ciclo virtual sobre estudios de la Tierra

  • Científicos de diversas universidades y centros de investigación dictan charlas virtuales en instancia coordinada por la Sociedad Geológica de Chile.

Durante toda esta semana, se están desarrollando las catorce charlas de investigadores/as chilenos/os correspondientes a la tercera temporada de Cuarentena con Geociencias, una iniciativa que surge en Colombia, donde un grupo de investigadores de diversas áreas de las ciencias de la Tierra decidieron organizar una serie de charlas virtuales en el contexto de la actual pandemia por covid19 y las consecuentes medidas de distanciamiento social.

El modelo de trabajo adoptado por ellos causó interés de investigadores chilenos, el que se concretó cuando Manuel Schilling Danyau de la Sociedad Geológica de Chile, SGCh, propuso a sus pares colombianos replicar la modalidad en nuestro país, sumando el contenido generado al mismo canal de YouTube ya habilitado para estos fines.

“En las primeras dos temporadas se realizaron más de 100 charlas, con participación de colegas de Colombia y de otros países, con un alto impacto y una gran cantidad de seguidores en Youtube”, explica Schilling, acerca de la coordinación de las charlas de la denominada ‘semana chilena’ del ciclo internacional que ya ha captado el interés de científicos en otros países, como México Perú, Ecuador y Argentina. “Además, tendremos una semana especial dedicada la difusión de los geoparques de Latinoamérica”, detalla el también investigador del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Austral de Chile.

“Este ciclo ha generado mucho interés y unidad entre investigadores de distintas ciencias de la Tierra, y precisamente en Latinoamérica, donde no hay actualmente una red de colaboración entre países tan fuerte como la que hay, por ejemplo, en Europa, donde realizan congresos continentales anuales”, detalla. “Así es que también ha sido una instancia para afiatar estos lazos, considerando los diferentes niveles de desarrollo que presentan los países en diversas materias. Por ejemplo, en Colombia son muy fuerte en temas relacionados con la industria del petróleo, en Chile en lo referente a la minería del cobre, la sismología, y así. Además, hemos podido aprovechar la facilidad del idioma, ya que es una ventaja que la mayoría hablamos español, excepto por Brasil que, entendemos, también podrán sumarse en algún momento”.

Entre quienes dictaron charlas esta semana, estuvo la Profesora Sylvia Palma Heldt, académica del Departamento de Ciencias de la Tierra, DCT, de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción, UdeC, quien abordó el tema La Palinología y su aporte a la interpretación del cambio climático desde el Cretácico Superior al Mioceno de Chile Centro-Sur. “En primer lugar, es importante explica, porque no todos saben qué es la palinología, que es el estudio de esporas y granos de polen de los vegetales. Además, detallaremos cómo está conformada una preparación palinológica, que permite identificar los distintos tipos de vegetales presentes en una muestra específica”, detalla la investigadora.

En este sentido, la Profesora Palma explica que cada tipo de planta “tiene un grano de polen o espora característico. Son como sus huellas digitales”, enfatiza. La morfología particular de cada muestra permite identificar géneros y especies presentes en distintos lugares, y a partir de ellos, ambientes y climas determinados. “Los vegetales son verdaderos termómetros del pasado, nos permiten calcular, por ejemplo, las temperaturas y las condiciones de humedad, que había en determinados lugares en otras épocas”.

Durante sus más de cuarenta años de experiencia en investigación, la Profesora Sylvia Palma, aplicando técnicas como la descrita ha permitido caracterizar diversos hallazgos, como que “en la cuenca de Arauco existió una vegetación de subtropical a tropical con vegetales de climas húmedas que, en la actualidad, no existen en Chile ni en Sudamérica, sino en ambientes como los de Nueva Caledonia, que es una isla en el Océano Índico”, detalla la investigadora, que también ha desarrollado estudios palinológicos en islas del Sur y territorio antártico que le permiten aseverar que “alguna la vez la Antártida estuvo sin hielo, con un paisaje similar al que actualmente presenta la cordillera de Valdivia”, que ha colaborado con investigadores del Instituto Antártico de Chile, como el actual director, Marcelo Leppe.

“El clima ha cambiado siempre, incluso mucho antes de la aparición del hombre, que ocurrió recién hace 100 mil años, en el pleistoceno tardío. Entonces, no se puede responsabilizar al hombre del cambio climático, que es algo que ha sucedido siempre, lo que se puede comprobar y argumentar a partir de los restos de vegetales que se encuentran”, afirma.

En tanto, el investigador de postdoctorado del DCT, Matías Carvajal Ramírez presentó el tema Variabilidad en la profundidad de rupturas del megathrust revela un tsunami gap en Chile metropolitano, en que “mostré que la falla de subducción en Chile central, además de estar segmentada lateralmente, lo está también en profundidad. Esto significa que la profundidad de las rupturas que generan terremotos varía o puede variar en ciclos sísmicos sucesivos”, explica y agrega que “una consecuencia importante de esto es que en un mismo segmento de subducción podemos tener rupturas profundas que generan tsunamis relativamente pequeños y también rupturas más superficiales que generan tsunamis más grandes”.

Entre otros resultados obtenidos de su investigación, Carvajal señala que “mediante el análisis de registros históricos combinado con modelación numérica, hemos podido inferir que los últimos tres terremotos en Chile central (1822, 1906 y 1985) fueron generados por rupturas profundas, y que el terremoto de 1730 fue generado por una ruptura más superficial”, lo que a su juicio implicaría que “la energía sísmica en la zona más superficial de la falla no se ha liberado desde hace casi tres siglos, y por lo tanto podría ser liberada en un próximo terremoto, generando un tsunami destructivo en la costa más poblada del país”.

La Jefa de Carrera de Carrera de Geología de la UdeC e integrante de la SGCh, Dra. Verónica Oliveros Clavijo, destacó la instancia de colaboración internacional y transdisciplinaria que representa Cuarentena con Geociencias.  “Un punto importante es la diversidad de tema s que se logró reunir en esta semana, que van desde la divulgación de los peligros geológicos y la conducta de personas con capacidades especiales ante los desastres naturales, pasando por temas como los terremotos, meteoritos, sedimentos, la divulgación de geología mediante dibujos, la geología en la cosmovisión mapuche, entre otros. Esta diversidad habla muy bien de cómo se están desarrollando las geociencias en Chile”, destacó la académica y agregó que también hubo mucha diversidad desde el punto de vista de la procedencia de quienes expusieron, “de distintas universidades tanto de regiones como de la capital, muchas mujeres también presentando, personas que han trabajado mucho en temas ambientales en Chile. Eso es algo muy valioso”, concluyó.

Matías Carvajal también evaluó positivamente la iniciativa. “Una sociedad inteligente busca oportunidades en tiempos de crisis, y esta iniciativa es un excelente ejemplo de las oportunidades que uno generar. Estoy muy contento y agradecido de ser parte de esta iniciativa”, indicó.

Todas las charlas de la tercera temporada y anteriores de Cuarentena Con Geociencias están disponibles en el canal de Youtube dedicado.

Comentarios Facebook