Geocientíficos/as de la UdeC participaron en encuentro europeo más grande de la especialidad

01

Share This:

Geocientíficos/as de la UdeC participaron en encuentro europeo más grande de la especialidad

  • Se trata de académicos y académicas y estudiantes de pre y postgrado de diversas reparticiones. 

Más de 20 mil personas se dieron cita en Viena, Austria, entre el 27 de abril y el 2 de mayo para asistir a la asamblea general anual de la European Geosciences Union, EGU 2025, en encuentro de la especialidad más importante del viejo continente.  

En él, participaron en distintos roles, académicos y académicas, además de estudiantes de pre y postgrado de distintas reparticiones de la Universidad de Concepción, UdeC. 

Entre ellos, el Dr. Andrés Tassara Oddó, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Tierra, Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), destacó la importancia de este encuentro de impacto y convocatoria global en todas las disciplinas de las geociencias. “Es un congreso al que trato de ir todos los años porque es muy interesante y, como académicos, también es importante poder asistir con nuestros estudiantes, como una forma de estimularlas y estimularlos a seguir en investigación”, comentó el académico.  

Es el caso de Fernanda Castro Araya, estudiante de cuarto año de la carrera de pregrado en Geofísica quien asistió para presentar un poster con sus actuales resultados de investigación y comentó que “fue una experiencia súper importante y valiosa para mí como estudiante de pregrado y además era mi primer congreso, pude conocer mucha gente y aprender de ellos. También, pude disfrutar la oportunidad de conocer otros países con todo el grupo, destacar que fue una experiencia enriquecedora no solo en lo académico”. 

Además de ellos, participaron en EGU: de la FCFM, la académica Catalina Morales Yáñez; de la Facultad de Ciencias Forestales el Dr. Santiago Yépez Figueroa (ambos integrantes del cuerpo académico del Doctorado en Ciencias Geológicas de la FCQ) y los candidatos a Doctor/a de ese programa Catalina Cabello Parada, Denisse Leal Chacana, Martin Riedel Hornig y Martín Sepúlveda Vergara. 

04

IA para una mejor comprensión de los sismos

Antes de participar en EGU 2025, el grupo de la UdeC visitó Praga para reunirse con el equipo científico liderado por el investigador Dr. Christian Sippl de la Academia Checa de Ciencias, contraparte internacional del Dr. Tassara en el proyecto ‘High-resolutiion seismicity of the Chilean subduction zone using artificial intelligence‘ (FOVI240179) de ANID, en el que buscan utilizar herramientas de la inteligencia artificial para una mayor comprensión y detección de la actividad sísmica, en especial de los sismos menores. 

En tanto, el estudiante del Doctorado en Ciencias Geológicas de la UdeC Martin Riedel Hornig, quien desarrolla su tesis bajo la dirección de los profesores Tassara y Sippl en el contexto de este proyecto, presentó sus resultados más recientes en una charla en el EGU 2025. Se trata, a grandes rasgos, de la construcción -a través de técnicas de inteligencia artificial- de un catálogo de más de 600 mil sismos registrados por la red sismológica chilena entre 2017 y 2022. Este contenido, además, motivó un paper que fue recientemente sometido a una destacada revista del área.  

“El catálogo está listo y tenemos muchas ideas de cómo sacarle provecho”, detalló el Dr. Tassara y profundizó en que los datos se obtuvieron de fuentes como el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (OVDAS), el IPOC (Integrated Plate Boundary Observatory Chile) y el Centro Sismológico Nacional (CSN), entre otros, y destaca que “haber integrado todas estas redes, que generan un volumen de datos inmenso, utilizando métodos basados en inteligencia artificial, nos permite obtener un catálogo muy denso, con muchos eventos, un catálogo regional para Chile”. 

“El paper pretende”, agregó Martin, “presentar el catálogo, explicar la metodología que se utilizó para crearlo, los algoritmos, los programas de sismología y este método que se desarrolló para poder manejar la gran extensión del área de estudio. Es un paper más bien técnico, donde la idea es que ahora este catálogo quede disponible y se pueda utilizar, se puedan hacer otros estudios con él”. 

Y en cuanto a su charla en EGU, Martin detalla que buscaba “mostrar el catálogo, hablar un poco de lo que había en el paper y también, agregar algunos resultados preliminares de lo que estaríamos haciendo con este catálogo, de las interpretaciones que le podemos dar”. 

El método desarrollado aumentará en 100 veces la cantidad de eventos sísmicos registrables por los instrumentos, lo que, explica Martin “puede ser útil para estudiar distintos rasgos de la subducción, de los procesos que pueden gatillar la sismicidad” y profundizó con que “hay muchos procesos que se pueden estudiar por lo que se denomina microsismicidad, que son los sismos más pequeños, que nosotros estaríamos detectando y que no estarían en otros catálogos regionales actuales”.  

“Entonces lo que hace nuestro catálogo es integrar la extensión de un catálogo regional, pero teniendo la completitud y detalle de un catálogo local”, enfatiza.  

Vinculación y cocreación del conocimiento

Además, en el encuentro, Martin presentó a través de un poster los resultados del proyecto ‘Talk2Geo: Hablemos de Geociencias’, financiado por un fondo de la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la UdeC en el que también participan Catalina Cabello y Denisse Leal como responsable de la iniciativa. 

05
Equipo del proyecto ‘Talk2Geo’ en EGU 2025.

Esta iniciativa fue altamente valorada por las autoridades universitarias. “Cuando las y los estudiantes UdeC lideran y difunden proyectos de Vinculación con el Medio en espacios de alcance internacional”, comentó Jaime Contreras Álvarez, director de Vinculación Social de la UdeC, “no sólo fortalecen su formación académica y profesional, sino que también proyectan el compromiso de la Universidad de poner el conocimiento al servicio de las comunidades, consolidando su rol transformador ante los desafíos locales y globales”.  

“Se trata de un ejercicio concreto de bidireccionalidad”, agregó Contreras, “donde el aprendizaje, la investigación y la acción se entrelazan para responder a problemáticas reales desde una perspectiva científica, cocreadora y contextualizada”.  

El directivo explicó que el hecho de que los responsables del proyecto hayan presentado sus resultados en un encuentro científico de la relevancia del EGU 2025, es un ejemplo de “cómo la vinculación con el medio puede y debe ser un motor de innovación, participación y transformación social. Este tipo de iniciativas no sólo acercan las ciencias geológicas a distintos públicos, sino que también validan la importancia de comunicar y cocrear conocimientos desde y para los territorios”.  

“Estas experiencias son reflejo de una universidad que entiende la vinculación con el medio como un elemento central que cruza la formación, la investigación y la extensión, promoviendo una formación integral, activa y comprometida con el entorno”, enfatizó Contreras.

06
Comentarios Facebook

Hacklink

deneme bonusu veren siteler

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

pusulabet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Marsbahis

Hacklink

Hacklink satın al

Deneme bonusu veren siteler

nakitbahis güncel giriş

casibom giriş

Dizipal

Betnbet

Bahsine

Bayşanslı

altyazılı film izle

cialis

dior sauvage

cialis fiyat

parfüm

cialis 100 mg fiyat

viagra fiyat

kamagra jel

e sigara likit

Betsat

Betkom

vozol 12000

kamagra jel

Hacklink

deneme bonusu veren siteler

betwoon

evden eve nakliyat

먹튀검증

deneme bonusu veren siteler

oysho tayt

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

sohbet odaları

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

casibom

Meritking

Meritking

Meritking

casibom

izmir escort

casibom

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Marsbahis

Betwooon

dizipal

betebet

Betpas

Marsbahis

marsbahis

betpas giriş

betpas

supertotobet

rokubet

vaycasino

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

izmit arçelik servisi

Mecidiyeköy escort

deneme bonusu veren siteler

hititbet

bahsegel

bahsegel giriş

bahsegel

bankobet giriş

Casibom giriş

Limanbet giriş

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Marsbahis

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

istanbul escort

Marsbahis

สล็อตเว็บตรง

matbet

marsbahis

pusulabet

marsbahis

สล็อตเว็บตรง

Sanayi tipi vantilatör, vantilatör, büyük vantilatör, çardak vantilatör, profesyonel vantilatör