El pasado viernes 18 de julio en el liceo Andrés Alcázar de la comuna de Tucapel se realizó una jornada de divulgación científica en el marco de la iniciativa Investigación e Innovación Escolar (IIE) del programa Explora que contó con la participación de tres estudiantes del Doctorado en Ciencias Geológicas (DCG) de la Universidad de Concepción, UdeC: Camila Poblete González, Álvaro Cárdenas Maripillán y Maite Aguilar Gómez.
IIE es un proceso de aprendizaje sistemático donde equipos de estudiantes, guiados por un/a docente y asesorados por un/a especialista del área, realizan investigaciones o proyectos de innovación, que surgen desde sus intereses y necesidades. En este caso específico, los estudiantes del mencionado establecimiento están desarrollando el proyecto ‘Estudio de la calidad del agua del río Laja, Tucapel. Mediante parámetros físicos, químicos y biológicos’.
En la ocasión, con el objetivo de fomentar el aprendizaje activo y el vínculo directo de los secundarios con la ciencia, explicó Camila, “estudiantes de enseñanza media midieron parámetros básicos de calidad del agua en un tramo del río cercano al establecimiento”, y agregó que ella y Maite participaron como investigadoras asesoras del grupo de investigación del liceo, guiando “a los y las estudiantes en la toma de muestras y en la medición de variables como pH, conductividad eléctrica y temperatura del agua”.
Por su parte, Álvaro Cárdenas realizó dos talleres dirigidos a estudiantes de primero y segundo medio, enfocados en conceptos de geología general.
A través de actividades didácticas, Álvaro abordó contenidos fundamentales de las ciencias de la Tierra, acercando a las y los jóvenes al conocimiento geocientífico desde una perspectiva lúdica y formativa. “En la charla, hablamos sobre volcanes y lo que más les llamó la atención a los estudiantes fue la historia de formación del volcán Antuco. También hicimos una actividad práctica de reconocimiento de minerales y rocas, en la que debían identificar diferencias entre ellos y escoger a su favorito”, destacó.
Ambas iniciativas fueron posibles gracias al respaldo del programa Explora y del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Concepción, y la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la UdeC, “reparticiones institucionales que facilitaron la logística y apoyaron el desarrollo de una experiencia educativa significativa para la comunidad escolar”, enfatizó Camila.
La iniciativa fue bien recibida por los estudiantes y profesores del establecimiento. “Este tipo de actividades son de gran importancia para nuestro establecimiento y, sin duda, fortalecen las habilidades de nuestros estudiantes en el área”, comentó Dayan Lagos Almarza, profesora de ciencias naturales de enseñanza media del liceo Andrés Alcázar.
Además, las estudiantes de la UdeC hicieron entrega a la comunidad escolar de una copia del libro ‘La riqueza mineral de Chile’, desarrollado en el contexto del Núcleo Milenio Trazadores de Metales.