Geólogo UdeC estudia los desiertos del mundo desde Alemania

Foto2

Geólogo UdeC estudia los desiertos del mundo desde Alemania 

  • Ambrosio Vega postuló a una posición de doctorante en el GFZ-Postdam cuando aún no obtenía su grado 

En febrero pasado, el geólogo de la Universidad de Concepción, Ambrosio Vega Ruiz, comenzó a realizar sus estudios de Doctorado en The Helmholtz Centre Potsdam – GFZ German Research Centre for Geosciences, cuando aún estaba preparando su examen de titulación y se enteró de que en este prestigioso centro de investigación europeo, se abrió una plaza en la sección de Dinámicas de la Litósfera, sobre Tectónica Activa. “Postulé a mediados de octubre del año pasado, mientras terminaba la memoria de título”, explica Ambrosio.  

“Durante los últimos años de pregrado”, detalla, “me sentí atraído por las áreas de la geomorfología, tectónica y áreas afines a la geología cuaternaria, como la paleosismología, área de investigación en la cual finalmente desarrollé la tesis de pregrado bajo la supervisión del Dr. Joaquín Cortés. Sumado a que me sentí identificado con el perfil de científico deseado y confiado de las habilidades adquiridas en el pregrado y durante la tesis, me atreví a probar suerte. Gracias a esto, a una buena entrevista y a una afortunada casualidad, quedé aceptado”.  

Por su parte, el académico del Departamento de Ciencias de la Tierra, y director del Programa de Doctorado en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Químicas de la UdeC, Dr. Joaquín Cortés Aranda, destacó que “la oportunidad que tomó Ambrosio demuestra que nuestras y nuestros estudiantes están preparadas(os) para cursar estudios de postgrado en instituciones de renombre internacional. En particular, conozco a Ambrosio y estoy seguro de que su investigación doctoral será exitosa y muy útil para quienes trabajamos en el ámbito de la tectónica activa”.  

Sobre sus responsabilidades como doctorante, Ambrosio explicó que “mi investigación en desarrollo se encuentra en el marco del ‘Clúster C05: Tectonic geomorphology: Adaptation of drainage to tectonic forcing’, del proyecto ‘CRC 1211 Earth – Evolution at the dry limit’, enfocado en la comprensión de los paisajes áridos – hiper-áridos, liderado por la Universidad de Colonia y en colaboración con varias instituciones de geociencias de carácter académicas e investigativas en Chile y Alemania (dentro de ellas, el GFZ para el caso de este clúster). Paralelo al C05 y otros, existen clústeres trabajando en el desierto de Namibia, por lo cual es un proyecto con verdadero carácter de colaboración internacional”.  

Más específicamente, Vega detalló que “la misión de mi investigación es comprender a cabalidad la distribución y rol de la tectónica cortical en la evolución Cenozoica Tardía del Flanco Occidental del Altiplano y las implicancias en el paisaje del norte del Desierto de Atacama”.  

“Para esto”, continuó el investigador, “es necesario desarrollar un modelo estructural de la zona de estudio en la escala de tiempo considerada. En detalle, los métodos a utilizar para obtener la información requerida para este objetivo es un meticuloso mapeo estructural y geomorfológico del Valle Longitudinal – Precordillera, complementado con el estudio de la evolución y perturbación del patrón de los sistemas de drenaje presentes. Esto guiará a obtener una cronología de la actividad tectónica y de los procesos superficiales, junto con tasas de alzamiento y erosión que deben ser comparadas con bases de datos climatológicas y de especiación de anfípodos. Ésta última se cree que pueden ser un indicador de la perturbación tectónica del drenaje”.  

Acerca de su motivación para involucrarse en un tema de investigación tan complejo como éste, Ambrosio afirmó que, “personalmente, me maravilla el hecho de que los ríos tengan tal influencia, tal que pueden desde albergar y acarrear vida a lo largo de sus cursos, hasta ser uno de los principales agentes modeladores de las cordilleras del mundo. Deseo y espero profundizar mi entendimiento en los métodos geomorfológicos de señales tectónicas mediante el análisis de drenajes y de modelación del paisaje. Además, estoy contento de tener la oportunidad de acercarme a estudios biológicos para una compresión más integral de la relación entre los fenómenos superficiales y subsuperficiales de la corteza”.  

En lo que va de su estadía en el GFZ-Postdam, Ambrosio ya ha podido colaborar con expertos de diferentes áreas e instituciones. “Ahora estoy trabajando bajo la supervisión de la Dra. Pia Victor (GFZ) y en colaboración con el Dr. Steve Binnie (U de Colonia), Prof. Dr. Klaus Reicherter (RWTH Universidad de Aachen), Dra. Kathrin Lambert (Zoología, U de Colonia), Dra. Ariane Binnie (U de Colonia) y el Dr. Gabriel González (U. Católica del Norte).  

En este sentido, Ambrosio detalló que “no había trabajado antes en un proyecto con ninguno de mis actuales colegas. Sin embargo, muchos de ellos tienen vasta experiencia trabajando en tectónica y evolución del paisaje en los Andes, en particular en el norte de Chile, por lo que naturalmente había leído parte de sus interesantes artículos y me había familiarizado con sus ideas durante el pregrado. Algunos de ellos han trabajado o han tenido contacto con el Dr. Joaquín Cortes, por lo que ya sabía que existía una afinidad científica y de método de trabajo”.  

El investigador formado en la UdeC, además, se dio el tiempo de invitar a sus antiguos compañeros y compañeras a plantearse desafíos importantes. “Desearía alentar a quienes aún están el pregrado y que piensan trabajar en investigación, a explorar las excelentes oportunidades que existen en el país y afuera. A tomar las decisiones que crean necesarias para el mejor desarrollo personal y como geocientíficos. A tener confianza en sus propias cualidades y consecuentes habilidades adquiridas, sobre todo si se trata de investigar los Andes. Creo que es bastante importante ahora tener calma y confianza en tiempos donde la frustración e incertidumbre son sensaciones mucho más presentes que antes, más aún si se trata de nuevos desafíos”. 

Y en un aspecto más técnico, Ambrosio invitó a los estudiantes a “considerar la programación como una herramienta aplicativa transversal para sea lo sea que deseen comprender. Saber cómo manejar y analizar grandes cantidades de datos es una habilidad cada vez más deseada en muchos posgrados ahora. La investigación en torno a la programación, Machine Learning y Deep Learning han ido adquiriendo un interés creciente por parte de las instituciones académicas, ya que parte de la comunidad científica piensa que estos métodos pueden permitir la integración de un gran conocimiento respecto a fenómenos complejos de la naturaleza de manera rápida y efectiva, mediante más objetivos y mejores procesos automatizados que modelen estos fenómenos”.  

Foto 1 y 2: Ambrosio Vega en dependencias del GFZ-Postdam, Alemania 

Fotos 3 y 4: Imágenes referenciales del desierto de Atacama – Créditos 

Comentarios Facebook

Hacklink

hacklink panel

hacklink

Rank Math Pro Nulled

WP Rocket Nulled

Yoast Seo Premium Nulled

Elementor Pro NULLED

Hacklink satın al

Hacklink

Hacklink

Duplicator Pro Nulled

WP All Import Pro Nulled

WPML Multilingual Nulled

Hacklink

Betebet

Hacklink

Nulled WordPress Plugins and Themes

https://nulledplugintheme.com/

hacklink

Taksimbet

Tipobet

Betmarlo

Hacklink

Hacklink

hacklink

Nulled WordPress Themes Plugins

Marsbahis

Hacklink

Hacklink

Hacklink satın al

nakitbahis güncel giriş

casibom giriş

Betnbet

Bahsine

altyazılı film izle

cialis

dior sauvage

cialis fiyat

parfüm

cialis 100 mg fiyat

viagra fiyat

kamagra jel

e sigara likit

vozol 12000

kamagra jel

Hacklink

nude

runtobet

evden eve nakliyat

먹튀검증

oysho tayt

Hacklink

Hacklink

Hacklink

Hacklink

sekabet

sekabet

sohbet

Hacklink

Hacklink

istanbul escort

casibom giriş

casibom

Hacklink

Hacklink

Marsbahis

viagra fiyat

Marsbahis

Betwooon

dizipal

betebet

Betpas

vaycasino

betpas

betmarino

betmarino

hititbet giriş

casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

Travesti escort

izmit arçelik servisi

Mecidiyeköy escort

betpark

betpark

matadorbet

betpas

betmarino giriş

Betgaranti giriş

Betpark

deneme bonusu veren siteler

Marsbahis

Hacklink

marsbahis

Marsbahis

Marsbahis

Kocaeli Escort

สล็อตเว็บตรง

สล็อตเว็บตรง

makrobet

makrobet

Marsbahis

Tiranga lottery

Tiranga login

CRICBET99

Sekabet

Marsbahis

Betpas

Trendbet

Restbet

dizipal

ataşehir escort

istanbul escort

betebet

Marsbahis

Marsbahis

Hacklink

vaycasino

limanbet giriş

perabet

jojobet , holiganbet , bets10 , bettürkiye , sahabet , tipobet , sekabet , matbet , meritking , betebet , betgit , betine , jojobet giriş , grandpashabet , pusulabet, jojobet , holiganbet , bets10 , bettürkiye , sahabet , holiganbet giriş , sekabet , matbet , meritking , betebet , betgit , betine , jojobet giriş , casibom , casibom giriş

deneme bonusu veren siteler

vaycasino

Hacklink

Hacklink

Hacklink

interbahis giriş

restbet giriş

betgaranti giriş

betgaranti

kolaybet

kolaybet giriş

betmarino

kralbet giriş

betpark giriş

türk ifşa

meritbet

vaycasino