GSEV: buscan avanzar a una mejor comprensión de erupciones y terremotos 

Share This:

GSEV: buscan avanzar a una mejor comprensión de erupciones y terremotos 

  • En encuentro que contó con charlistas internacionales, más de 100 investigadores/as y estudiantes de distintas universidades discutieron acerca de señales que caracterizan la dinámica de la tierra frente a estos fenómenos 

Los dos primeros días de esta semana, se realizó en la Universidad de Concepción, el ‘VI Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes’, encuentro científico gratuito que reunió a más de cien personas, entre investigadores/as y estudiantes de pre y postgrado -de universidades como la anfitriona, U. de Chile y U. Católica, entre otras- quienes estudian una amplia gama de aspectos geofísicos relacionadas a estos fenómenos, con el fin de facilitar el intercambio de ideas y avanzar en la comprensión de los procesos que conducen a erupciones volcánicas y a terremotos. 

En esta ocasión, el comité organizador estuvo conformado por el Dr. Andrés Tassara Oddo, profesor titular del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Facultad de Ciencias Químicas UdeC; la Dra. María Ignacia Calisto Burgos, académica del Departamento de Geofísica, Fac. de Cs. Físicas y Matemáticas UdeC; las estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias Geológicas UdeC, Catalina Cabello Parada y Denisse Leal Chacana; del Magíster en Geofísica UdeC Javiera Álvarez Vargas y Catalina Castro Ibáñez; además del director del Departamento de Geofísica de la U. de Chile Dr. Sergio Ruiz.  

01

Uno de los asistentes al encuentro fue Joaquín Hormazábal Maluenda, geofísico UdeC y magíster en Ciencias de la U. de Chile, interesado en estudios relacionados con tectónica activa y geodésicas. “Éste es mi tercer GSEV, encuentro que es una oportunidad bastante buena para conocer a los pares, saber qué están haciendo los demás, ya que uno está usualmente sólo compartiendo con la gente de la misma Universidad, entonces es una oportunidad para ver qué se está haciendo, generar nexos y poder colaborar con más personas”, afirmó.  

En cuanto a los temas, Joaquín destacó que “en general, me llamaron harto la atención todas las charlas, cada vez, me impresiona más lo que se está haciendo y cada vez que vengo, termino pensando que necesito aprender mucho más, así es que, en ese sentido, también es enriquecedor, porque cada vez son más los avances y se van abarcando diversos temas y, en general, a mi criterio, el nivel de las charlas y los posters es bastante alto”. 

Compromiso institucional y foco en los estudiantes 

Una de las principales cualidades de GSEV en todas sus versiones es que es gratuito para todos los asistentes, y en esta ocasión, además, la organización dispuso de becas de estipendio para estudiantes de pregrado y postgrado provenientes de fuera de Concepción. Según explicó el Prof. Tassara, esto fue posible gracias a que “obtuvimos financiamiento interno de la UdeC a través del Fondo Para Organización de Congresos, el que fue complementado con aportes tanto de los Departamentos y Facultades involucradas como de los auspiciadores que pudimos incorporar”.  

“La UdeC no solo contribuyó con más del 85% del presupuesto total del evento”, destacó Tassara, “sino que, además, facilitó sin costo alguno el uso del Auditorio Universidad de Concepción, el más cómodo y moderno del Campus ubicado al interior de la Facultad de Humanidades y Arte. La sesión de posters y convivencia social se desarrolló en el hall central de dicha Facultad, cuyo Decano y funcionarios también contribuyeron grandemente al éxito del evento. Es de esperar que, en futuras versiones del GSEV fuera de la UdeC, se logre comprometer tan decididamente a las autoridades de las instituciones anfitrionas”. 

Destacadas invitadas internacionales 

En cada una de las jornadas del 6-GSEV hubo 20 presentaciones orales (15’) a cargo de investigadores/as y estudiantes participantes, además de una charla invitada diaria, dictada por las destacadas investigadoras Constanza Rodríguez-Piceda de U. of Plymouth (Inglaterra) y Anne Socquet de U. Grenoble Alpes (Francia), para lunes y martes, respectivamente.  

“Decidimos invitar dos investigadoras mujeres como parte de la estrategia para la reducción de brechas de género que declaramos en la postulación a los fondos de financiamiento UdeC, un requisito muy adecuado, creemos, exigido en las bases del concurso” explicó el Dr. Tassara.  

“Ambas investigadoras son expertas reconocidas mundialmente en sus disciplinas”, agregó el científico. “Una de ellas con una carrera consolidada en la aplicación de métodos geodéticos al estudio de terremotos (A. Socquet) y la otra, una talentosa joven investigadora que integra modelos termomecánicos con el análisis de sismicidad (C. Rodríguez-Piceda). La presencia de ambas fue muy importante no sólo para dar a conocer y poder discutir los estudios de frontera que están realizando, sino también para motivar e inspirar a las jóvenes estudiantes hacia un desarrollo científico de excelencia”.  

En tanto, la Prof. Rodríguez-Piceda, agradeció la invitación extendida por Tassara y destacó que “fue una oportunidad excelente para compartir con otros investigadores y estudiantes trabajando en los Andes e intercambiar ideas. Hice gran parte de este trabajo durante mi doctorado en la pandemia, por lo cual no tuve muchas oportunidades de participar en reuniones científicas y el intercambio con colegas latinoamericanos era algo que quería hacer hace mucho tiempo”.  

Por su parte, la Prof. Ann Socquet, quien se dedica a investigar la zona de subducción de Chile desde 2007 destacó que el GSEV fue “una excelente oportunidad para conocer a otros investigadores chilenos y a promisorios estudiantes”.  

Los lazos de investigación de la Prof. Socquet con nuestro país son variados. Por ejemplo, detalló, “desde 2019, soy investigadora principal de un proyecto concedido del Consejo Europeo de Investigación (ERC). DEEPtrigger busca estudiar las zonas de subducción y los mecanismos de preparación de grandes terremotos” y, agrega, “en este objetivo, Chile es un área obvia para trabajar y hemos desplegado en colaboración con investigadores de la U. de Concepción, una red sismo-geodésica en la zona de Atacama (La Serena- Copiapó). Estamos colaborando científicamente con colegas chilenos en el análisis e interpretación de los datos adquiridos por esta red”. 

“Fue una excelente oportunidad para ampliar redes con científicos/as y estudiantes de Chile”, sostuvo y agregó que, “eventos como el GSEV son esenciales para los estudiantes como oportunidades de interactuar con científicos/as en otras etapas de sus carreras en un contexto muy familiar y no necesariamente en el contexto de un congreso con miles de personas que puede resultar abrumador para alguien que recién empieza sus pasos en la academia”. 

En el mismo punto, la Prof. Socquet sostuvo que “me sorprendió mucho la calidad del trabajo de los estudiantes y su capacidad para responder a preguntas y debatir con investigadores más experimentados. Creo que es una gran iniciativa. Es una gran oportunidad para los estudiantes, pero también para que los investigadores establezcan vínculos estrechos”. 

Éste es un encuentro que ha ido haciéndose un espacio entre los eventos relevantes del área a nivel nacional desde su primera versión realizada en la misma Universidad de Concepción el 2013. A modo de conclusiones de esta sexta edición la Prof. Calisto detalló que “ha sido una oportunidad muy importante para los estudiantes permitiéndoles interactuar de forma cercana y positiva con investigadores renombrados, que es casi como un preview, por decirlo de alguna forma, de lo que va a pasar cuando vayan a congresos internacionales”.  

Desafíos de género 

La académica también destacó la gratuidad del evento, factor que hace la diferencia especialmente en el caso de los/as estudiantes. “En los congresos, en general, es difícil para ellos pagar inscripciones y todos los gastos que involucra asistir, pero éste es un congreso gratuito, donde se incentiva a los y las estudiantes a participar, y pensamos que es algo importante, que debería replicarse en muchas otras áreas”.   

Aunque se cumplieron todos los objetivos del encuentro, la Dra. Calisto hizo énfasis en un importante desafío. “Falta la participación de más mujeres en ciencia”, enfatizó. 

“¡De los 38 resúmenes recibidos en formato oral, solo tres fueron presentados por mujeres! Hay un desbalance que como académicos y académicas tenemos que ayudar a revertir, tenemos la misión de incentivar a nuestras estudiantes, porque, por ejemplo, en pregrado, en nuestras carreras no son tan dispares las cantidades de hombres y mujeres, pero esta disparidad aumenta mucho en los postgrados”.  

“Tal vez, les falta más atreverse y por eso es importante que les demos la confianza, pero también puede tratarse de que no tienen las mismas oportunidades”, concluyó la Dra. Calisto. 

En esta misma línea y, a modo de conclusión general del encuentro, la Dra. Constanza Rodríguez-Piceda resaltó “los esfuerzos de Andrés y el comité organizador por fomentar la participación de mujeres científicas en el congreso. Para lograr equidad de género, es esencial generar espacios donde las mujeres se vean representadas. También agradecer a la UdeC por invitarme a participar del congreso. Fue una experiencia muy enriquecedora y me llevo muy buenos recuerdos”.  

Más fotografías del evento en este enlace

Comentarios Facebook